Aromaterapia

Un aceite esencial es una sustancia altamente concentrada que contiene compuestos vegetales aromáticos volátiles.
Estos aceites se extraen de varias partes de las plantas, como flores, hojas, tallos, raíces, cáscara y frutos.
Los compuestos químicos presentes en los aceites esenciales son los responsables de los aromas característicos de las plantas y tienen propiedades beneficiosas para el funcionamiento de nuestras células.


El término Aromaterapia fue acuñado por primera vez en 1920 por René-Maurice Gattefosé, químico y perfumista.
Su libro Aromathérapie-Les huiles essentielles, hormones végétales sirvió para divulgar las experiencias y resultados de muchos años de colaboración con numerosos médicos en la aplicación de aceites esenciales en el tratamiento de diversas enfermedades.
Actualmente existen dos corrientes en el campo de la aromaterapia.
Aromaterapia francesa
- Se conoce como «aromaterapia científica»
- Se centra en la aplicación terapéutica precisa de los aceites esenciales para tratar problemas de salud específicos
- Enfoque clínico y médico, con pautas estrictas en la creación de mezclas
Aromaterapia inglesa
- Se conoce como «aromaterapia holística»
- Se enfoca en el equilibrio emocional y mental, así como en el apoyo al sistema inmunológico
- Presta más atención a las preferencias personales y al bienestar de la persona
Sinfonía Celular
La técnica Sinfonía Celular es una aproximación específica a la aromaterapia desarrolla por Boyd Truman.
Esta técnica utiliza aceites esenciales aplicados sobre la piel para abordar diferentes sistemas fisiológicos.
El objetivo es equilibrar y armonizar el cuerpo a nivel celular, utilizando la sinergia de los componentes de los aceites esenciales.
Durante una sesión de Sinfonía Celular se aplican una serie de aceites esenciales de manera secuencial, escogidos para atender a las necesidades de diferentes sistemas y funciones.
Cada protocolo de aplicación está diseñado para abordar desequilibrios específicos y promover la salud y el bienestar.
La técnica se lleva a cabo en sesiones que pueden variar en duración dependiendo de los protocolos específicos empleados.
Preguntas frecuentes
¿Como se seleccionan los aceites esenciales específicos para cada protocolo de Sinfonía Celular?
Los aceites esenciales son escogidos según su composición y sus propiedades para abordar sistemas y funciones corporales específicas, personalizando la experiencia a las necesidades individuales.
¿Que beneficios puede aportar una sesión de Sinfonía Celular?
Los aceites esenciales refuerzan y facilitan la actividad celular, por lo que actúan a la vez en varios sistemas corporales. Un protocolo enfocado a la mejora del sistema digestivo también tiene efectos beneficiosos en los sistemas circulatorio, linfático y nervioso.
¿Cómo se realiza una sesión de Sinfonía Celular y cuanto tiempo dura?
Una sesión implica la aplicación secuencial de aceites esenciales a lo largo de los canales linfáticos de la espalda, los ganglios auriculares y de la fascia plantar. La duración depende del protocolo pero por lo general dura entre 20 y 30 minutos.
¿Se puede combinar la Sinfonía Celular con otros tratamientos?
Si. El uso de aceites esenciales complementa de manera segura y efectiva otros tratamientos.
¿Es seguro el uso de aceites esenciales en todas las edades y estados de salud?
Los aceites esenciales pueden ser aplicados a todas las edades y en todas las condiciones de salud siempre y cuando se conozca su composición y propiedades y se diluyan de manera correcta. Algunas persoas pueden manifestar alergias al uso de aceites esenciales. En ese caso se produce una reacción inmediata en la piel que avisa de interrumpir el tratamento, sin mayores consecuencias.
Conoce los protocolos más demandados
Estos son los protocolos más demandados por la rapidez y eficacia que proporciona o tratamento con aceites esenciales.
Protocolo respiratorio
Los aceites esenciales ofrecen grandes beneficios para el sistema respiratorio debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y descongestionantes.
La mayor parte de los compuestos farmacéuticos que tratan síntomas gripales y de resfridos incluyen en su formulación principios activos que proviene de los aceites esenciales. Actualmente estos principios activos son fabricados artificialmente en laboratorios, por lo que carecen de los componentes secundarios que potencian la efectividade del aceite esencial natural.
Algunos de los mecanismos de acción de los aceites esenciales para reforzar el sistema respiratorio son:
- Propiedades antimicrobianas.
- Propiedades antiinflamatorias.
- Producen descongestión nasal.
- Estimulan la expectoración.
- Alivian la tos.
Protocolo antiinflamatorio
Los aceites esenciales contiene compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para reducir la inflamación en el cuerpo.
En el campo deportivo es frecuente la utilización de cremas y geles que contienen mentol, alcanfor o salicilato de metilo obtenidos en laboratorio.
Estos y otros principios activos aumentan su eficacia en virtud de la complegidad química proporcionada por la planta natural.
Algunos de los mecanismos de acción más comúnes son:
- Contienen terpenoides, fenoles y alcoholes que reducen la producción de mediadores proinflamatorios.
- Tienen efectos inhibidores sobre la ciclooxigenasa (COX) y la lipooxigenasa (LOX), enzimas involucradas en la producción de prostaglandinas y leucotrienos.
- Son ricos en antioxidantes que pueden neutralizar la inflamación asociada con la producción de radicales libres.
- Pueden afectar la permeabilidad vascular, reduciendo la fuga de fluídos y células inmunitarias hacia los tejidos y disminuyendo la respuesta inflamatoria local.